Saltar al contenido
Home » Blog » Novela negra nórdica: 10 sagas que tienes que leer

Novela negra nórdica: 10 sagas que tienes que leer

Las 10 mejores novelas y sagas de novela negra nórdica

¿Te atrae la novela negra nórdica, pero no sabes por dónde empezar? ¿O buscas tu próxima lectura dentro del género? Acompáñame a recorrer grandes extensiones heladas, noches perpetuas y ventiscas implacables… sin moverte del sofá, solo pasando las páginas de historias llenas de intriga, suspense y crimen.

Si no tienes claro por dónde empezar —o ya estás pensando en tu próxima lectura— aquí tienes las 10 mejores novelas negras y sagas nórdicas que no pueden faltar en tu biblioteca.

Los hombres que no amaban a las mujeres, Stieg Larsson (saga Millenium)

Portada de  Los hombres que no amaban a las mujeres, Stieg Larsson (saga Millenium) Lisbeth Salander novela negra nórdica

La primera parte de la trilogía Millenium, ahora convertida en saga, protagonizada por Lisbeth Salander, fue la novela que nos abrió a muchos lectores la puerta a la novela negra nórdica, prácticamente desconocida hasta entonces en nuestro país.

A ello contribuyó la adaptación cinematográfica sueca de la trilogía, que comenzó en 2009, protagonizada por una soberbia Noomi Rapace y Michael Nyqvist, que arrasó en las taquillas.

Como curiosidad te contaré que el título original en sueco, «Män som hatar kvinnor», se traduce como «Hombres que odian a las mujeres», dado que uno de los temas que vertebran toda la saga es la violencia contra las mujeres.

Aparte de la trama y la investigación, lo que la hace inolvidable es su protagonista Lisbeth Salander, diferente a todas las que habíamos conocido hasta ahora. Distante, inteligente y con un pasado traumático, Larsson creó un personaje femenino que se ha convertido en emblemático.

Sinopsis

Harriet Vanger desapareció hace treinta y seis años en una isla sueca propiedad de su poderosa familia. A pesar del despliegue policial, no se encontró ni rastro de la muchacha. ¿Se escapó? ¿Fue secuestrada? ¿Asesinada? El caso está cerrado y los detalles olvidados. Pero su tío Henrik Vanger, un empresario retirado, vive obsesionado con resolver el misterio antes de morir. En las paredes de su estudio cuelgan cuarenta y tres flores secas y enmarcadas. Las primeras siete fueron regalos de su sobrina; las otras llegaron puntualmente para su cumpleaños, de forma anónima, desde que Harriet desapareció.

Mikael Blomkvist acepta el extraño encargo de Vanger de retomar la búsqueda de su sobrina. Periodista de investigación y alma de la revista Millennium, dedicada a sacar a la luz los trapos sucios de la política y las finanzas, Blomkvist está vigilado y encausado por una querella por difamación y calumnia presentada por un gran grupo industrial que amenaza con arruinar su carrera y su reputación. Contará con la colaboración inesperada de Lisbeth Salander, una peculiar investigadora privada, socialmente inadaptada, tatuada y llena de piercings, y con extraordinarias e insólitas cualidades.

Los pecados de nuestros padres, Åsa Larsson

Portada de  Los pecados de nuestros padres, Asa Larsson, novela negra nórdica saga protagonizada por Rebecka Martinsson

Esta novela supone el final de la saga de seis novelas protagonizada por la abogada Rebecka Martinsson, que comenzó con Aurora Boreal en 2003. Que la protagonista se dedique a la abogacía no es casualidad, ya que Åsa Larsson trabajaba como abogada fiscal antes de dedicarse completamente a la escritura, lo que le ha proporcionado un gran conocimiento del sistema legal y policial sueco.

La novela está ambientada en Kiruna, situada al norte de Suecia, que es también la ciudad natal de la autora, a quien no le fue fácil cerrar la saga. De hecho, hubo un lapso de casi diez años entre el quinto libro, Sacrificio a Mölek y este último, porque la autora sufrió un gran bloqueo para escribir la última. Según contaba, ninguna de las historias que se le ocurrían le parecía suficientemente buena. Pero, por fortuna para todos sus seguidores, entre los que me incluyo, la encontró.

Sinopsis

Al patólogo forense Lars Pohjanen le quedan pocas semanas de vida cuando le pide a Rebecka Martinsson que investigue un asesinato ocurrido hace nada menos que sesenta años. El cadáver del padre de un famoso boxeador que desapareció en 1962 sin dejar rastro es descubierto ahora en el congelador de un alcohólico hallado muerto. Rebecka acepta involucrarse en el caso, aunque para ello oculte una conexión personal con el mismo.

  Sus pesquisas le llevarán hasta el «Rey del Arándano Rojo», el que fuera capo del crimen organizado en la región durante décadas. Un crimen organizado cuyos tentáculos siguen apoderándose lentamente de la ciudad, con una Kiruna que está siendo demolida y trasladada a unos kilómetros para dar cabida a la mina que ha estado devorando la población desde abajo y que la expone ahora a intereses dudosos.

La princesa de hielo, Camilla Läckberg

Portada de La princesa de hielo, Camilla Lackberg, serie los Crímenes de Fjällbacka, Erika Falck

Camilla Läckberg es una de mis autoras favoritas de novela negra nórdica. Esta novela fue la primera que yo leí de ella, y me quedé enganchada a la saga Los Crímenes de Fjällbacka, protagonizada por la escritora Erica Falck y el detective Patrik Hedström.

Como curiosidad, te contaré que Camilla Läckberg no había publicado nada antes de esta novela y ni siquiera se había planteado ser escritora profesional. Economista de profesión, escribía en sus ratos libres, hasta que, una navidad, sus padres y su marido le regalaron la matrícula en un curso de escritura de novela negra, y de ahí nació La princesa de hielo. Se dice que fue su profesor en esta escuela quien le sugirió que ambientara la historia en Fjällbacka, la ciudad natal de la autora. Cierto o no, nunca un curso de novela negra fue tan productivo :-), porque tras esta primera obra, le siguen las otras 11 que por ahora componen esta serie.

Sinopsis

Cuando la joven escritora Erica vuelve a su pueblo natal tras el fallecimiento de sus padres, no se puede ni imaginar que se verá envuelta en la truculenta historia de un crimen cuyos protagonistas no son otros que sus propios amigos de la infancia. Cuando su amiga Alex es encontrada muerta, aparentemente suicidada, se descubre que no sólo fue asesinada sino que además estaba embarazada, lo que multiplica así las conjeturas de Erica y de la policía.

De esta autora me gusta que maneja el suspense como nadie y que crea personajes con gran profundidad psicológica, que van evolucionando a través de cada novela.

Asesinos sin rostro, Henning Mankell

Portada de  Asesinos sin rostro, Henning Mankell, protagonizada por el inspector Kurt Wallander

Henning Mankell, antes de convertirse en un referente de la novela negra nórdica, trabajó como director teatral hasta que, en 1991, publicó Asesinos sin rostro, la primera novela de la saga protagonizada por el inspector Kurt Wallander, aficionado a la ópera, especialmente Puccini y Verdi. Dista mucho de ser un detective al uso, ya que comete errores, se deja llevar por impulsos, lo que le mete en líos.

Además de ser una estupenda novela negra, Asesinos sin rostro fue una de las primeras en abordar temas como el racismo y la inmigración, que no solían abordarse entonces en la literatura sueca. Si te gustan las novelas con gran crítica social, esta es la tuya.

Sinopsis

En este histórico primer encuentro con sus lectores, el inspector Wallander debe resolver un caso casi tan complicado como su vida personal.

Mientras busca a los despiadados asesinos de una anciana que ha muerto con la palabra «extranjero» en la boca antes de que los prejuicios raciales latentes en la comunidad desaten una ola de violencia vengadora, Wallander debe enfrentarse a su divorcio, su tensa relación con su hija, la demencia senil de su padre y hasta su propio deterioro físico a causa del exceso de alcohol, comida basura, y la falta de sueño.

Wallander terminarán por hallar la inesperada solución del caso, pero sus problemas familiares no acabarán con este libro. Por no hablar de los de su país, arrojado a una nueva era en la que, como cree el inspector, «la inquietud aumentará bajo el cielo».

La mujer que arañaba las paredes, Jussi Adler-Olsen

Portada de  La mujer que arañaba las paredes, Jussi Adler-Olsen Departamento Q

El autor danés Jussi Adler-Olsen se ha convertido en otro de los referentes de la novela negra, con una particularidad: es de los pocos autores que incluye el humor en sus tramas. La mujer que arañaba las paredes es el comienzo de la saga Departamento Q.

Está protagonizada por Carl Mørck, un detective venido a menos a quien han enviado al sótano, al departamento Q, para quitárselo de encima.

Uno de los aspectos más atractivos de esta saga es el contraste de personalidades de Mørck, cínico y de vuelta de todo, y su habilidoso ayudante Assad, optimista hasta la médula. Es en sus diálogos e interacciones donde la autora incluye las dosis de humor, lo que relaja un poco la atmósfera oscura, opresiva y a veces claustrofóbica de los crímenes que investiga.

Pero el humor no impide que sus novelas tengan también una gran carga de crítica social, propia de la novela negra. En esta primera trata temas como el acoso escolar, la corrupción política o la barrera que la burocracia puede suponer para la policía a la hora de llevar a cabo la investigación.

Si no has leído ninguna novela de esta saga, dale una oportunidad, merece la pena.

Sinopsis

Merete Lynggaard, una joven promesa de la política danesa, permanece sometida a un terrible cautiverio desde que desapareció hace más de cinco años. A pesar de que todo el mundo hace tiempo que la da por muerta, la joven política, encerrada y expuesta a los caprichos de sus secuestradores, sabe que morirá en una fecha determinada.

Mientras, en Copenhague, el policía Carl Mørck está atravesando una de las épocas más negras de su vida. Tras ser sorprendido por el ataque de un asesino, y sufrir unas trágicas consecuencias, Carl Mørck queda relegado al nuevo Departamento Q, dedicado a casos no resueltos; pronto ve una oportunidad de demostrar su valía al descubrir las numerosas irregularidades cometidas en el caso de la desaparición de Merete Lynggaard.

El muñeco de nieve, Jo Nesbø

Portada de  El muñeco de nieve, Jo Nesbø novela negra nórdica protagonizada por Harry Hole

Seguro que ya lo echabas de menos, porque en esta lista no puede faltar uno de los autores más populares de la novela negra nórdica. Y no es para menos: consiguió que dejáramos de ver los muñecos de nieve como algo entrañable y divertido para estremecernos cuando nos encontramos con uno.

Aunque el detective Harry Hole, protagonista de esta novela ya había hecho su aparición en El murciélago, publicada en 1997, es en El muñeco de nieve cuando cuando Jo Nesbø logra que el personaje despliegue todo su potencial.

Quizá esto se debe a que es la primera historia en la que Harry Hole se enfrenta a un asesino en serie al que no se le ocurre nada mejor que dejar un muñeco de nieve delante de la casa de quien será su próxima víctima.

Según ha contado el autor, la idea le vino al ver un muñeco de nieve.

Esta novela también destaca por su ritmo, absolutamente frenético, a diferencia de muchas otras del género, con un ritmo más pausado. Es un thriller que no da respiro durante la persecución a un asesino en serie que ha decidido aterrorizar a toda una ciudad.

Sinopsis

La primera nevada cae en noviembre este año en Oslo. La mañana siguiente, al despertarse, un niño no encuentra a su madre en casa. Se le hace raro encontrar su bufanda favorita colgando del cuello de un muñeco de nieve que alguien ha hecho en el jardín.

El detective Harry Hole empieza a sospechar que hay un psicópata suelto, desde hace demasiado tiempo, cuando descubre que un alarmante número de madres y esposas han desaparecido en circunstancias similares, tras caer la primera nieve.

Nunca antes se ha enfrentado Harry, ni ningún otro policía, a un asesino en serie en territorio noruego. Por ello se verá obligado a seguir las reglas de un juego macabro que lo pueden llevar al límite de la locura.

 La diosa ciega, Anne Holt

Portada de  La diosa ciega, Anne Holt  serie protagonizada por la detective Hanne Wilhelmsen, y la psicóloga Inger Johanne Vik.

Esta novela es el comienzo de la serie protagonizada por la detective Hanne Wilhelmsen, y la psicóloga Inger Johanne Vik.

Si te gustan las novelas con mucha trama legal, has encontrado la tuya.

Y te aseguro que la autora sabe de lo que habla, ya que la autora fue Ministra de Justicia de Noruega durante el gobierno de Thorbjørn Jagland, con lo que conoce perfectamente los entresijos del sistema legal y político de su país.

Pero además de un profundo conocimiento de los entresijos legales, esta es una de las primera protagonizadas por una mujer, Hanne Wilhelmsen. Con el añadido de que es lesbiana, con lo que la autora rompió con lo habitual en el género hasta el momento, y además pudo tratar temas como los desafíos a los que se enfrentaba una mujer en entornos profesionales que habían sido mayormente masculinos.

Sinopsis

Cuando el cadáver de un traficante de poca monta aparece a las afueras de Oslo, nadie intuye que ha prendido la chispa que dará lugar a un incendio de dimensiones colosales. Ni siquiera lo sospechan Håkon Sand y Hanne Wilhelmsen, que al cabo de unos días investigan también el asesinato de un abogado a quien se relaciona con asuntos turbios.

Es Karen Borg, una letrada y antigua compañera de estudios de Håkon, la que hará que los detectives aten cabos. Ella encontró el cadáver y también se encarga de la defensa de un joven indocumentado al que acecha un peligro invisible. En esa misma dirección apunta el agente de narcóticos Billy T. a la pareja de policías. Es preciso destapar una red de distribución de droga a gran escala en la que están implicados actores de todo el escalafón social.

La subinspectora Hanne Wilhelmsen, miembro de la jefatura de Policía de Oslo, deberá doblar esfuerzos en su lucha por destapar los ojos de la justicia… esa diosa ciega.

Los indeseados, Yrsa Sigurðardóttir

Portada de  Los indeseados, Yrsa Sigurðardóttir

Por si prefieres una novela autoconclusiva en lugar de una serie, dale una oportunidad a esta autora islandesa. Ingeniera civil, trabajo que aún mantiene a tiempo parcial, comenzó escribiendo libros infantiles hasta que en 2005 publicó su primera novela negra, El último ritual, que la dio a conocer en todo el mundo, con la que comenzó la saga de la abogada Þóra Guðmundsdóttir.

Aunque quizá deberíamos definir el género que escribe como novela negra con toques sobrenaturales, ya que no es raro encontrar en ellas fantasmas e incluso algunas gotas de terror.

Los indeseados, o Los no deseados, como he visto que se llama en otras ediciones, Sigurðardóttir se adentra en un supuesto caso de abuso sexual a menores. A través de la investigación de Odin, un padre soltero, la autora se adentra en en temas como el abuso, el abandono, o la negligencia que sufren los niños olvidados o no deseados, y nos demuestra que, a veces, los monstruos más aterradores son humanos.

Si prefieres otras sagas de la autora puedes leer la protagonizada por la psicóloga infantil Freyja y el agente Huldar, La Casa de los Niños, que comienza con El ADN del crimen.

Sinopsis

En la remota Islandia…

Aldis trabaja en un centro de menores en la Islandia rural de los años setenta. Una noche, Aldis es testigo de algo profundamente perturbador. Poco después, dos chicos del centro aparecen muertos.

Décadas más tarde, Odin, padre soltero, investiga un supuesto caso de abuso sexual siguiendo las pesquisas de su predecesor, que falleció de forma súbita y sospechosa.

Remover el pasado tiene sus consecuencias.

A medida que avanza en la investigación, Odin se da cuenta de que los terribles sucesos ocurridos en los setenta parecen estar relacionados con el accidente que se cobró la vida de su ex mujer: ¿fue su muerte un asesinato y no un accidente, como ha pensado durante años?

Dinamita, Liza Marklund

Portada de  Dinamita, Liza Marklund, saga protagonizada por Annika Bengtzon

Con esta novela de la autora sueca Liza Marklund da comienzo la saga protagonizada por Annika Bengtzon, periodista de investigación.

Y no es de extrañar que su primera protagonista se dedique al periodismo, la misma profesión que ejerce la autora, lo que contribuye a una gran documentación y realismo en sus tramas, además de dar un ritmo más rápido de lo habitual a sus novelas.

Marklund es, además, embajadora de buena voluntad de UNICEF, y viaja por el mundo defendiendo los derechos de las mujeres y los niños. No es casualidad que sus novelas traten los problemas de las mujeres para conciliar vida laboral y familiar.

Sinopsis

Estocolmo, Suecia. Seis meses para los Juegos Olímpicos de verano.

En las bulliciosas y estresantes oficinas editoriales del periódico Kvällspressen la periodista Annika Bengtzon intenta conseguir el artículo entre los artículos. Para ello se debate en una constante lucha interior entre las exigencias que le suponen su vida familiar y su ambición profesional. Valiente, compasiva, inteligente, con un lado oscuro y autodestructivo, se obstina por informar sobre la verdad, sin importarle cómo conseguirla.

Durante los meses pre-Olímpicos una bomba estalla en uno de los estadios de la ciudad. Christina Furhage, una de las mujeres más importantes del país, vuela en pedazos. Ésta es la oportunidad de Annika para catapultarse a la fama y el reconocimiento de sus compañeros. Tendrá que averiguar quién intenta sabotear los Juegos y por qué. Tiene una pista como punto de partida: en la explosión se utilizó dinamita de la empleada en la construcción.

El hombre de arena, Lars Kepler

Portada de  El hombre de arena, Lars Kepler, serie Joona Linna

Si lo que buscas es una novela con uno de los más carismáticos y aterradores asesino en serie del nordic noir, esta es tu novela. Porque Jurek Walter, recluido en una celda de máxima seguridad, es distinto a todo lo que hayas visto hasta ahora. Y sí, te recordará a Hannibal Lecter, porque de hecho ambos son similares en su inteligencia, capacidad de manipular las mentes y aterrorizar a cuantos mantienen contacto con él.

Esta vez quien se enfrenta a este asesino despiadado es Joona Linna, comisario de la policía judicial en Estocolmo, y protagonista de esta saga de 9 novelas que no comenzó con el hombre de arena, sino con El hipnotista y El contrato y La vidente. El hombre de arena es la tercera de esta saga.

Como curiosidad te contaré que Lars Kepler es el seudónimo bajo el que escribe el matrimonio por los escritores suecos Alexander Ahndoril y Alexandra Coelho Ahndoril. ¿Por qué Lars Kepler? Porque Lars es un homenaje al autor de la trilogía Millenium, Stieg Larsson y Kepler, sí, lo has adivinado, al famoso astrónomo alemán Johannes Kepler.

Decidieron utilizar un seudónimo porque, hasta entonces, se habían dedicado a la literatura «seria», como la definen ellos, y no estaban seguros de cómo sería acogido su paso a la novela negra. Pero el anonimato les duró poco, ya que el éxito de su primera novela, El hipnotista, fue tan grande que pronto la prensa comenzó a elucubrar sobre quién se escondía detrás del seudónimo y no tardaron en descubrirlo.

Sinopsis

Durante el frío y crudo invierno de Estocolmo, un hombre es hallado andando a través del puente ferroviario, aquejado de hipotermia y legionela. Es trasladado inmediatamente al hospital. No obstante, allí descubrirán que, según consta en un certificado, este hombre murió hace siete años, supuestamente a manos de uno de los más temibles asesinos en serie del país, Jurek Walter, arrestado tiempo atrás por el inspector Joona Linna y condenado de por vida al confinamiento bajo cuidados psiquiátricos.

A medida que Linna investiga dónde ha estado el «hombre muerto» todos estos años, un caso cerrado tiempo atrás resurge de entre las sombras. Lo único que puede arrojar algo de luz al misterio es meterse en la piel de un criminal, a sabiendas de que el peligro es inminente y el reloj siempre avanza inclemente.

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *